LIMA, 12 abr (Xinhua) — Hombres de negocios presentes en el Encuentro Empresarial de La Cumbre de las Américas, en Lima, resaltaron los efectos benéficos de la creciente presencia económica de China en América Latina, con impactos en la infraestructura y el crecimiento económico de la región.
El valor del comercio bilateral sumó en 2017 casi 260 mil millones de dólares, 18.8 por ciento más que en 2016, y la inversión directa de China en América Latina superó 200 mil millones de dólares.
América Latina se convirtió de esa manera en el segundo mayor destino de la inversión directa china, sólo detrás de Asia, lo que está modificando el paisaje productivo de la región.
Andreas Von Wedemeyer, presidente de la Asociación Nacional de Industrias (SNI) del Perú, señaló que países como el suyo viven una fuerte transformación favorecida por el comercio y las inversiones procedentes de China.
“China es una fuerza que entrado en las últimas décadas a formar parte de lo que hacemos todos los días en América Latina. También están ahí los beneficios, que son diferentes de los que tenemos al trabajar con Estados Unidos”, dijo.
Según Raziel Zisman, gerente ejecutivo de la canadiense Alicanto Mining Corp, la fuerte presencia económica de China se verifica en América Latina como en el mundo entero. En tanto, Jorge Urbina, especialista en Comercio Exterior y gerente de la Asociación de Exportadores del Perú, llamó la atención sobre el hecho de que la participación económica de China en la región implica la llegada de productos cada vez más sofisticados.
“Es una realidad que primero China salió al mundo, y ahora quiere volcarse para una imagen de país de productos y servicios de alta calidad, y lo está logrando poco a poco”, señaló.