BEIJING, 30 jul (Xinhua) — “Me encanta este tipo de camarones importados de Ecuador. Están muy limpios, son fáciles de cocinar y poseen un delicioso sabor. Los suelo comprar”, afirma una joven cliente mientras selecciona alimentos de alta calidad en uno de los mayores supermercados de Freshhema, companía especializada en productos frescos como mariscos, carnes, frutas y verduras, que hay en Beijing.
Los camarones ecuatorianos son solo un ejemplo de la prosperidad del comercio de productos frescos latinoamericanos en China. Gracias al desarrollo de la cadena de comercio electrónico en China, estos productos llegan rápido y frescos a los hogares de los comensales chinos, según relata un artículo publicado recientemente en la versión digital del Diario del Pueblo.
De este modo, América Latina, una zona muy lejos de China y hasta hace poco un tanto desconocida en estas latitudes, está conquistando la mesa y el paladar del pueblo chino.
Chile, por citar un ejemplo y de acuerdo con las estadísticas de la aduana China, exportó frutas frescas por un valor cercano a los 1.200 millones de dólares en 2016, superando a Tailandia como el mayor exportador de frutas hacia China.
¿Por qué los productos de America Latina son tan apreciados en China? Wang Guozhu, gerente principal de compras de Freshhema en Beijing, considera que tienen grandes ventajas debido a la alternancia complementaria de las temporadas.
“Cuando es invierno en China, es verano en América Latina. Es por ello por lo que los productos de América Latina compensan perfectamente la falta de frutas que se registra durante la temporada fría del país. De esta forma, los ciudadanos chinos pueden disfrutar de cerezas, arándanos y de otras frutas tropicales en invierno”, comenta.
En los últimos años, el comercio bilateral entre China y los países latinoamericanos ha crecido sustancialmente.