Visita nuestro archivo

BEIJING, 29 jul (Xinhua) — Después de años de desarrollo, la cooperación en la construcción de infraestructuras entre China y América Latina va por una vía rápida. Con el avance de la Franja y la Ruta, hay un potencial enorme, un éxito notable y unas amplias perspectivas.
Fue un consenso expresado por muchos funcionarios y empresarios chinos y latinoamericanos en la Semana de las Infraestructuras China-América Latina 2018.
El vicepresidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, por sus siglas en inglés), Yin Zonghua, indicó que América Latina es una extensión natural de la Ruta Marítima de la Seda, que forma parte de la iniciativa la Franja y la Ruta. “La interconexión de las infraestructuras es la esfera prioritaria de la Franja y la Ruta, así como un contenido importante de la cooperación comercial entre China y América Latina”, resaltó.
Yin dijo que los países latinoamericanos están en un período crucial para promover el progreso industrial y cambiar la forma de desarrollar la economía, por lo que prestan gran atención a la construcción de infraestructuras. Las previsiones apuntan a que entre 2011 y 2040 la demanda total de inversión en infraestructuras de América Latina superará los 13 billones de dólares.
“En 2017 China fue el segundo socio comercial de América Latina por cuarto año consecutivo. En los próximos 15 años China planea importar 24 billones de dólares de mercancías e invertir más de 2 billones de dólares en el extranjero, lo que llevará más oportunidades a los países latinoamericanos y al mundo”, expuso Yin.
La cooperación en materia de infraestructuras entre China y América Latina se desarrolla con mucha rapidez. Según las estadísticas, el volumen de negocios de los proyectos que hicieron las empresas chinas en América Latina fue 170 millones de dólares en el año 2000 y la cifra del año 2017 llegó a 16.400 millones.
La Semana de las Infraestructuras China-América Latina fue organizada por el Club de Infraestructuras Global.