Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 31 jul (El Mercurio) — En audiencia pública del Tribunal de la Libre Competencia (TLDC), las entidades bancarias que hace dos años demandaron al BancoEstado por “discriminación anticompetitiva”, en el cobro de tarifas por transferencias electrónicas, plantearon que la banca privada no tiene por qué subsidiar la inclusión financiera pagando tarifas muy superiores a las que la empresa estatal cobra a los grandes bancos.

Los demandantes acusan de abuso de posición dominante a BancoEstado, que concentra el 72,6% del mercado, medido por ingresos de transferencias. Advierten que esta posición dominante seguirá aumentando sin contrapeso por el fuerte incremento de las Cuentas RUT.

BancoEstado respondió que “ha sido precisamente el BancoEstado el que ha permitido que bancos demandantes fortalezcan su estrategia de nicho vinculada a sectores de altos ingresos permitiéndoles a sus clientes realizar en términos económicamente razonables pagos a un segmento de la población que ellos nunca han estado dispuestos a atender”.

Los alegatos fueron presentados por abogados representantes de los bancos BICE, Security, Internacional, Scotiabank-BBVA e Itaú-Corpbanca.