Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 30 sep (El Mercurio) — En un escenario económico dominado por la incertidumbre y la desaceleración, las empresas han visto golpeados sus envíos internacionales por la caída del comercio mundial, un panorama que al parecer las pómez exportadoras han logrado capear con un mejor desempeño.

Según la Dirección de Desarrollo Estratégico de ProChile -en base a datos del Servicio de Impuestos Internos y del Servicio Nacional de Aduanas-, en el primer semestre del año, las pymes han disminuido sus envíos en un 3,58%, versus las grandes firmas que han visto caer sus exportaciones en un 3,77%.

La guerra comercial entre China y EEUU es la gran causa de esta caída. “La escalada del conflicto ha producido un ambiente de incertidumbre que ha provocado una disminución en la demanda de bienes y servicios. Por ejemplo, en China, los envíos de vinos envasados han caído un 6%. Del mismo modo, en EEUU, las exportaciones de fruta fresca han disminuido sus envíos en un 24%”, explicó Jorge O’Ryan, director general de ProChile.

En el periodo enero-junio, 2.200 pequeñas compañías realizaron exportaciones por US$783 millones y en promedio realizaron sus envíos a 2,3 mercados cada uno.

Mejor rendimiento en Asia

A pesar de la baja en ambas categorías de empresas, se registró una diferencia en el desempeño en los países asiáticos. En China, los envíos de las pymes hacia ese destino crecieron un 24,6% en relación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los de las grandes firmas disminuyeron 5,04%. Una situación similar ocurrió en Japón, donde las exportaciones de las firmas más chicas aumentaron un 7,8% contra la baja de 4,8% que registraron las firmas de mayor tamaño en el primer semestre.

El sector que estuvo más dinámico en el mercado chino en el primer semestre fue la fruta fresca, que registró US$23 millones más en sus envíos que en el mismo semestre anterior, siendo las cerezas y las ciruelas los productos estrellas para las pymes exportadoras con alzas de US$12,1 millones y de US$11,6 millones, respectivamente.