Visita nuestro archivo

BEIJING, 18 jun (El Mercurio) — “Más que sanitario es un problema de imagen”. Así resume el ambjador de Chile en China, Luis Schmidt, la alarma que generó en el país asiático la información publicada por medios chinos que vinculaba el brote de Covid-19 en Beijing con salmones importados.

Según Schmidt, las autoridades chinas, tanto las sanitarias como aduaneras, no han implementado restricciones para los envíos nacionales. “Recibí una comunicación que alienta el mercado con Chile y con productos provenientes de nuestro país. No se ha tomado ninguna medida adicional para entorpecer el libre comercio”, afirmó.

Sin embargo, reconoció que la información generó inquietud entre los supermercados e importadores. “Hubo un grupo de comercios que vende salmón que decidió sacarlo de los anaqueles, tanto el salmón chileno como el noruego, y eso provocó la crisis. Además los importadores frenaron sus órdenes de compra”, sostuvo. Aunque destacó que los e-commerce de Alibaba y Tmall siguen vendiendo esta especie de pescado.

“Es una noticia aún en desarrollo, por ahora yo estoy tratando de hacer contro de daños, estoy hablando permanentemente con los importadores y con los exportadores chilenos”, dijo.

Sobre las medidas que tomarán para impulsar la venta de salmones chilenos, señaló que aconsejó a los exportadores esperar antes de tomar cualquier decisión, pero les recomendó que se hicieran pruebas para detectar en los contenedores si habían rastros de virus. “Ellos no querían que se hiciera el control, pero yo creo que esto es un arma que nos podría servir. Se han hecho muestreos a varios contenedores y todos han salido negativos, eso es algo que nos sirve después cuando hagamos una campaña de imagen país”, declaró.

El mercado chino representa cerca de un 5% del total de los envíos nacionales de salmón.