Visita nuestro archivo

BEIJING, 29 oct (Xinhua) — Un equipo de estudiosos de la Academia de Ciencias Sociales de China lanzó en Beijing su último resultado de investigación sobre el intercambio humano y cultural entre China y los países latinoamericanos.

El libro, titulado “China y América Latina: Intercambio humano y cultural en la perspectiva del poder blando”, analiza sistemáticamente diversos aspectos de las relaciones sino-latinoamericanas, como los valores culturales, la diplomacia pública, las traducciones literarias y el diálogo entre civilizaciones.

En la evolución histórica de las relaciones entre China y América Latina, los lazos políticos y económicos han sido protagonistas en determinadas etapas. En el futuro, los vínculos a nivel cultural desempeñarán un rol central, afirmó Zhang Fan, titular del grupo de investigadores.

El proyecto de investigación tiene como meta potenciar los intercambios culturales entre China y América Latina, que durante los últimos años han registrado un desarrollo próspero.

En 2016, se celebró el Año de Intercambio Cultural China-América Latina y el Caribe. Hoy en día, China cuenta con institutos y aulas Confucio en 25 países de la región y más de 60 centros de investigación especializados en los estudios latinoamericanos.

“El estreno de esta nueva publicación no es el punto final, sino un renovado punto de partida de la investigación”, aseguró Yuan Dongzheng, subdirector general del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China.

Asimismo, el equipo académico traducirá el libro al español para una mejor difusión en América Latina, y se compromete a seguir aportando soporte teórico y apoyo intelectual a los intercambios culturales entre ambas regiones.