SANTIAGO, 30 oct (El Mercurio) — En un contexto marcado por la pandemia y la incertidumbre de los mercados internacionales, Chile ha logrado aumentar sus exportaciones no cobre a China. Entre enero y agosto de este año, los envíos no cobre al país asiático totalizaron US$ 5.520 millones, creciendo un 13,8% con respecto al mismo periodo de 2019.
Uno de los productos que mejor desempeño ha registrado han sido las carnes, especialmente la de cerdo, que ha sido beneficiada por la fiebre porcina africana que afectó a la producción de carne china. Los embarques de este producto a China sumaron entre enero y agosto US$ 497 millones, lo que representó un crecimiento de un 115,9%.
En segundo lugar, quedaron las frutas frescas y frutos secos, cuyos envíos totalizaron US$ 1.796 millones en dicho lapso, un 16,1% más que el año anterior, traduciéndose en US$ 250 millones adicionales. En esta categoría, las cerezas han sido las que han impulsado el incremento; hasta agosto de este año, las ventas de la fruta roja habían crecido un 34,2%, totalizando US$ 1.169 millones.
Por otro lado, la entrada de los cítricos al mercado chino también ha sido un factor que ha ayudado al aumento de las exportaciones nacionales en ese país. Esto contrasta con el desempeño de otros países de la región, como Perú, que disminuyó en un 15,3% sus embarques de frutos frescos y secos. Actualmente, Chile es el segundo proveedor de estos productos en el mercado chino, siendo superado solo por Tailandia.