MADRID, 14 ene (El Economista) — El estudio China’s Unstoppable 2020 Luxury Market, elaborado entre Bain & Company y Tmall Luxury Division, revela que el mercado de artículos de lujo en China continental alcanzó un crecimiento del 48% en 2020, llegando a los casi 346 mil millones de RMB.
“China se ha comportado de forma muy positiva para este sector, con crecimientos muy significativos dada la rápida recuperación tras el coronavirus, así como un mayor consumo doméstico debido a las restricciones de viaje internacional y turismo que también han sufrido los ciudadanos chinos. Esto ha provocado que el peso de China como mercado de lujo en el mundo se haya doblado en 2020 con importantes implicaciones para las marcas globales del sector”, explica Ignacio Otero, socio de Bain & Company en Madrid.
Este aumento ayudó a duplicar la cuota de mercado de China en la industria mundial del lujo en 2020, y se espera que registre un crecimiento aún mayor hasta 2025. La caída en el turismo internacional contribuyó a aumentos de dos e incluso tres dígitos en la tasa de gasto de lujo nacional para algunas marcas, pero supuso una disminución general del gasto total de lujo de los consumidores chinos.
Auge del comercio electrónico en China
El otro estudio realizado Bain & Company, China Shopper Report 2020, Vol. 2, revela que si bien el gasto se recuperó para los bienes de consumo de alta rotación (FMCG según sus siglas en inglés) en China durante el segundo y tercer trimestre, no fue suficiente para compensar el impacto que tuvo el Covid-19 en los primeros meses de 2020. El valor general del mercado disminuyó principalmente debido a los precios de venta promedio más bajos y se produjo la primera deflación de bienes de consumo masivo en cinco años.
Si hubo un punto positivo, fueron las categorías de productos para el hogar, que disfrutaron de un saludable crecimiento de su valor del 9% a medida que los consumidores se abastecían de artículos de primera necesidad. Además, las alternativas innovadoras y saludables y el mayor consumo dentro de casa impulsaron las ventas de refrescos carbonatados, que lograron un crecimiento en volumen del 16%.
El informe analiza por primera vez el comportamiento de compra tanto online como en tiendas físicas en los ocho segmentos de consumidores distintos desarrollados en 2019 con Alibaba para ayudar a las empresas de bienes de consumo a comprender más claramente quién está comprando sus productos y si hay potencial sin explotar para hacer crecer sus marcas.
“China se ha convertido en un mercado muy atractivo tanto por sus perspectivas de tamaño y crecimiento como la apertura a marcas extranjeras en muchas categorías, especialmente entre las nuevas generaciones, además de la oportunidad de generar aprendizajes sobre canales online que luego pueden traer sus mercados de origen”, explica Ignacio Otero.