SANTIAGO, 26 ene (El Mercurio) — La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, se refirió a la situación de los envíos de cerezas chilenas en China. A su vez explicó cómo actúan las autoridades de ese país ante un caso así y contó cuál será la estrategia del gobierno para superar el incidente.
¿Qué gestiones se están haciendo desde el gobierno para enfrentar la situación?
Estábamos esperando ver si es que había una reactivación de la demanda en estos días, que no se dio, por lo que citamos a una reunión público-privada (…) Desde el sector público estamos participando junto con los gremios en el fortalecimiento de la campaña para promover el consumo de frutas chilenas en China. Por otro lado, nos vamos a comunicar con las autoridades chinas para poder conversar con ellos de forma más general, porque hasta el día de hoy no tenemos información oficial de ningún tipo.
¿Cree que ha habido una demora de parte de las autoridades chinas por salir a desmentir estos rumores?
Las autoridades chinas se rigen bajo sus protocolos y estos no contemplan en ningún lugar decir que un producto no viene con Covid-19, solo se avisa cuando se hace el hallazgo y ahí se reacciona, pero el resto lo deja al mercado.
¿Pero no cree que podría ayudar a la situación que el gobierno chino lo desmintiera?
Eso el gobierno chino no lo ha hecho en ninguna oportunidad por ningún país y por ningún producto. Si es que no hay nada que indique algo contrario a las normas sanitarias, en el fondo está permitido el consumo de ese alimento. Creemos que el camino va a ser fortalecer la información en otras vías.
¿Ve una salida a este problema?
Espero que sí. Entiendo el nerviosismo de los fruticultores, porque realmente ha disminuido de forma objetiva la demanda, por eso esperamos que con la acción coordinada del sector público y privado, y las posibles respuestas de las autoridades chinas, podamos revertir la situación. Sabíamos que nos íbamos a enfrentar a una temporada incierta, y trabajamos en todos los protocolos para poder evitar los tan temidos cierres de mercado, lo que hasta el momento no ha ocurrido, pero sí tenemos que fomentar la reactivación de la demanda. Aunque también es importante decir que esta se ha visto afectada por las nuevas medidas sanitarias que se están tomando en Beijing por el aumento de los contagios.