SANTIAGO, 26 nov (Bnamericas) — Tencent Cloud, división de servicios en la nube de la empresa china Tencent, anunció la activación de su primer centro de datos de internet en América Latina.
Construido en São Paulo, el datacenter se une a la red global de Tencent de 27 regiones de nube y 68 zonas de disponibilidad y está destinado a satisfacer la creciente demanda de digitalización, según la compañía.
La entrada de la firma en Brasil también tiene como objetivo apoyar la expansión de las empresas con sede en Latinoamérica en China y en la región Asia Pacífico en general.
Tencent apunta principalmente a empresas de juegos, redes sociales y fintechs con su instalación en la nube.
El datacenter de São Paulo tiene una certificación de diseño e infraestructura Uptime Tier-III. También cuenta con una red de fibra redundante con conexiones a centros de intercambio de redes, según la empresa.
No se revelaron cifras de inversión. Tencent no tiene oficinas en Latinoamérica.
“Brasil es un mercado dinámico y emocionante con un número creciente de empresas digitales de alto crecimiento que buscan asegurar experiencias digitales consistentes y confiables para sus clientes y consumidores tanto en América Latina como en todo el mundo. Estamos muy entusiasmados con este anuncio y nuestros planes futuros para el mercado, indicó Poshu Yeung, vicepresidente sénior de Tencent Cloud International.
El anuncio de Tencent se produce en medio de una intensa competencia en la industria de la nube en América Latina, con AWS, Microsoft, Google Cloud y Oracle, entre otros, invirtiendo para expandir su presencia regional, así como una participación cada vez más activa de empresas chinas en este segmento.
Huawei es otra firma del país asiático con centros de datos en la nube en la región, pero con una presencia mucho mayor. Dos años después de su lanzamiento regional, Huawei informa tener nueve zonas de disponibilidad en la región: dos en Brasil, dos en Chile, dos en Perú, dos en México y una en Argentina.
La china Alibaba también testea las aguas para expandir su presencia en diferentes sectores de Latinoamérica, incluida la nube, aunque no cuenta con datacenters locales en este momento.
Se espera que el gasto total en infraestructura como servicio (IaaS) y plataforma como servicio (PaaS) en la nube pública alcance los US$3.000 millones en 2021 en Brasil, según la consultora IDC, un aumento interanual de 46,5%.
Para América Latina, IDC proyecta un crecimiento compuesto de 43% para IaaS entre 2020 y 2024, 11% para infraestructura hiperconvergente y 4% para LCaaS (nube local como servicio).
El grupo Tencent registró ingresos totales de 142.000 millones de yuanes (US$22.200 millones) el 3T21, 13% más que en el mismo período del año pasado.