Visita nuestro archivo

La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) difundió recientemente el estudio “Caracterización de las empresas exportadoras de Chile”, el cual proporciona valiosos datos acerca de los agentes del comercio exterior chileno, en relación con sus diferentes puntos de destino. El documento detalla la evolución del número de firmas locales exportadoras desde 2011 al 2020, comprobándose que el rubro constituye uno de los motores más relevantes de nuestra economía. Al mismo tiempo, confirma el fuerte impacto que ha tenido la pandemia de Covid-19 en la expansión del sector, sobre todo en el campo de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).

En 2020, las firmas nacionales que enviaron bienes y servicios al extranjero sumaron 7.600 en total, lo que equivale a una disminución de 6,8% con respecto a las 8.155 empresas que lo hicieron durante 2019. En el caso particular de China, este país se posicionó como el tercer destino de los envíos nacionales, tras EEUU y Perú, con un total de 1.250 empresas exportadoras. Aunque la cifra representa una disminución de 4,7% con respecto al 2019; al considerar la década completa de estudio, el país asiático es el destino de mayor crecimiento promedio anual con un 5,3%.

Las cifras revelan también que prácticamente la totalidad de los envíos de las firmas nacionales se dividen a partes iguales entre cobre y bienes no-cobre, con 49% cada una, y con el área de Servicios reducido a un escuálido 2%. En este sentido, China se posiciona como el segundo país, después de Corea del Sur, en cantidad de empresas exportadoras de productos relacionados con el cobre, congregando a 51 firmas, lo que significa un retroceso de 1,9% con respecto al 2019. En tanto, a nivel de bienes no-cobre, China vuelve a ubicarse en tercer lugar, tras EEUU y Perú, con 1.167 empresas, y una disminución de 5%. En cuanto al sector Servicios, a pesar de que China se ubica en el puesto 15, con un total de 48 empresas; al considerar la serie completa de 10 años, el país asiático es el que ha experimentado un mayor crecimiento promedio anual, con un 9%.

Cabe detenerse finalmente en los datos que el estudio ofrece sobre las Pymes, que durante 2020 constituyeron cerca del 45% del total de las firmas exportadoras. En el caso particular de China, este país se ubicó tras EEUU y Perú, con 464 empresas, lo que equivale a un retroceso de 15,6% con respecto al año anterior. El estudio consigna que a lo largo de la serie analizada, el grueso de las Pymes ha enviado sus productos a destinos con los cuales Chile tiene acuerdos de libre comercio. Solo en 2020, el 98% de ellas dirigió sus exportaciones a mercados con estas características, mientras que un 13% incluyó también otros destinos sin acuerdo.

Según la Dirección Nacional de Aduanas, China continuó siendo el principal destino de las exportaciones nacionales durante el 2021, concentrando el 38,4% del total y sumando US$ 35.422,6 millones. Los datos recopilados por el estudio de la Subrei no hacen más que confirmar esta realidad, proporcionando indicadores clave para diseñar, entre otros instrumentos, políticas de apoyo diferenciadas para el sector, especialmente ante crisis económicas globales como la desatada a raíz de la pandemia.