Visita nuestro archivo

IMG_20230928_092707

En abril de este año fue aprobada la Ley de 40 horas que reduce la extensión de la jornada laboral con el amplio objetivo de mejorar la calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores chilenos que se rigen por el Código del Trabajo.

Una de las características de esta iniciativa es su aplicación gradual, lo que significa que su articulado se implementará progresivamente en un plazo máximo de 5 años. La primera etapa se concretará el próximo 26 de abril de 2024, cuando la jornada laboral deberá disminuir de 45 a 44 horas.

El escenario que se abre con esta nueva Ley, así como sus implicancias y desafíos, fue el tema central de la presentación realizada por la abogada María Fernanda Espinosa, socia del estudio jurídico Barros & Errázuriz, como parte del ciclo de charlas organizado por el Comité de Inversiones y Negocios de CHICIT.

IMG_20230928_095537

La profesional realizó un repaso de las principales aristas contenidas en la nueva Ley, recibiendo numerosas opiniones y comentarios de los asistentes a la actividad. Entre los aspectos que concentraron mayor interés estuvo todo lo relacionado con aquellos empleados que quedan excluidos de la limitación de jornada, en especial, “aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata en razón de la naturaleza de sus labores desempeñadas”.