SANTIAGO, 7 nov (Simfruit.cl) — Tras seis años de negociaciones, Serbia y China firmaron recientemente un protocolo relativo a los requisitos fitosanitarios para las manzanas serbias.
El 26 de octubre, la Administración General de Aduanas de China emitió un comunicado a través de su página web en el que declaraba que se permitiría la importación de manzanas frescas serbias que cumplieran los requisitos fitosanitarios estipulados, según consigna el medio ProduceReport.
Serbia produce unas 550.000 toneladas métricas de manzanas y peras al año, y sus exportaciones anuales superan las 190.000 toneladas métricas. Hace una década, los cultivadores serbios de manzanas se dedicaban principalmente a las variedades específicas que demandaba el mercado ruso. Sin embargo, cuando Serbia empezó a explorar otros mercados en Europa, Oriente Medio y Extremo Oriente, los productores empezaron a cultivar variedades más acordes con las preferencias de estos diversos mercados. Tras asegurarse el acceso al mercado chino, Gojko Zagorac, presidente de Serbia Does Apples, una asociación no gubernamental de productores y exportadores de manzanas, declaró que el envío inaugural de manzanas a China se realizará durante la próxima temporada, a partir de agosto de 2024.
Según el anuncio del GACC para las manzanas serbias, China ha identificado un total de 16 plagas cuarentenarias preocupantes. Entre ellas figuran la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata), la polilla de la manzana (Cydia pomonella), el mosquito del manzano (Dasineura mali), el pulgón rosado del manzano (Dysaphis plantaginea), la cochinilla europea del peral (Epidiaspis leperii), el pulgón lanígero del manzano (Eriosoma lanigerum), la mosca europea del manzano (Hoplocampa testudinea), el tortrix jaspeado de los huertos (Hedya nubiferana), el cuáquero común (Orthosia cerasi), el pulgón negro del melocotonero (Pterochloroides persicae), el trips del peral (Taeniothrips inconsequens), el hongo de la sarna del manzano (Venturia inaequalis), el fuego bacteriano (Erwinia amylovora), la bacteria Pseudomonas syringae pv. syringae, y los hongos patógenos Monilinia fructicola y Phytophthora syringae. Los huertos que pretendan exportar manzanas frescas a China deben establecer sólidos sistemas de gestión de la calidad y trazabilidad bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Economía del Agua de Serbia, y adherirse a las buenas prácticas agrícolas y a las técnicas de gestión integrada de plagas.
Durante el proceso de envasado, las manzanas destinadas a China deben someterse a procedimientos como el lavado, el cepillado, la desinfección, la selección, la clasificación y la eliminación de los frutos dañados para garantizar que los envíos estén libres de insectos, ácaros, frutos podridos, ramas, hojas, raíces y tierra. Tras el envasado, el personal técnico debe realizar controles aleatorios de cada lote de manzanas. Si se detecta alguna de las plagas preocupantes, el lote completo no podrá exportarse a China.
El tratamiento en frío es obligatorio para las manzanas serbias destinadas a la exportación a China. Los regímenes de tratamiento en frío aprobados incluyen una temperatura de la pulpa de 1,11 grados centígrados o inferior durante al menos 14 días consecutivos, 1,67 grados centígrados o inferior durante al menos 16 días consecutivos, y 2,22 grados centígrados o inferior durante al menos 18 días consecutivos.