Visita nuestro archivo

BUENOS AIRES, 16 nov (La Nación) — Hace dos semanas, la aerolínea China Eastern, una de las tres grandes aerolíneas chinas -junto con Air China y China Southern Airlines-, presentó su último reporte de resultados trimestrales y anunció su plan de expansión para los próximos 10 años. En ese momento, llamó la atención una nueva ruta a Sudamérica, algo con lo que se especulaba desde hace un año. Ahora, la conexión dio un paso fundamental para concretarse.

La autoridad aeronáutica china (CAAC) aprobó una serie de nuevas rutas para la aerolínea, dentro de las que se encuentra una que conectará Shangai -Pudong (PVG)- con Buenos Aires -Ezeiza (EZE)-, vía Madrid -Barajas (MAD)-. Serían dos vuelos semanales.

Según indicó el medio especializado Aviación Online, el ingreso de China Eastern a la Argentina podría concretarse entre el año que viene y 2027. Y marcaría el regreso de una aerolínea oriental al país después de una década, tras la salida de Malaysia Airlines, que operaba un vuelo entre Buenos Aires y Ciudad del Cabo, Sudáfrica, dos veces por semana.

Actualmente, China Eastern posee una alianza con Aerolíneas Argentinas. Gracias al acuerdo, se puede volar la ruta Madrid-Shangai en vuelos operados por la aerolínea china, pero comercializados por Aerolíneas Argentinas con código compartido. Con la nueva ruta, de dos vuelos semanales, la aerolínea china tendría un vuelo diario a Madrid.
“Resolver el ingreso de divisas”

La Argentina busca fomentar el ingreso de turistas chinos al país. Para lograrlo, por ejemplo, se facilitó en junio el uso de la tarjeta de crédito UnionPay, emitida por una empresa china. A los gastos que realizan los turistas chinos con esa tarjeta se les aplica un tipo de cambio financiero más conveniente que la cotización oficial. La medida se tomó después de la visita oficial del ministro de Economía, Sergio Massa, al país asiático.

“El público chino tiene preferencia por los destinos naturales y en ese marco la Argentina tiene un enorme potencial de desarrollo. Argentina es el primer país sudamericano autorizado por China para recibir sus turistas en el marco de un programa piloto que presentó para relanzar el turismo global”, declaró por su parte el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, en mayo pasado.

Según datos oficiales, el año pasado la Argentina recibió 7,4 millones de turistas extranjeros, de los cuales unos 75.000 llegaron desde China. Según indicaron fuentes del gobierno, el desarrollo del turismo chino en la Argentina podría ser uno de los “vectores estratégicos para resolver el ingreso de divisas”. El país podría pasar de recibir un promedio de casi 500.000 turistas al año, calcularon.