SANTIAGO, 17 nov (Reuters) — La chilena SQM, la segunda mayor productora de litio del mundo, dijo ayer que está aumentando sus existencias de este metal a medida que continúa produciendo al máximo de su capacidad, mientras la caída de los precios redujo a más de la mitad su ganancia trimestral.
“La idea es estar preparados cuando los inventarios vuelvan al nivel normal y las compras de los clientes se reactiven”, dijo su vicepresidente ejecutivo de litio, Carlos Díaz, señalando que la empresa está añadiendo inventario de almacén para estar preparados para los próximos trimestres.
Los precios del litio, que se utiliza en las baterías de los vehículos eléctricos, han caído más de un 60% ante la creciente preocupación por el debilitamiento de la demanda mundial de este tipo de automóviles, llegando en noviembre a su nivel más bajo en dos años.
Pero directivos de SQM afirmaron durante una llamada para presentar sus resultados que esperan que la demanda de vehículos eléctricos se mantenga firme a largo plazo.
Felipe Smith, vicepresidente comercial de litio de la compañía, explicó que la bajada de los precios del metal se debía a la menor demanda fuera de China y a la elevada oferta, que ha provocado la acumulación de inventarios excesivos en toda la cadena de suministro de baterías.
Smith afirmó que, al tiempo que engrosa sus inventarios, SQM contratará volúmenes de venta en línea con los índices de mercado.
Este miércoles, la compañía dio a conocer sus resultados corporativos. Las utilidades cayeron un 56,4% en el tercer trimestre por menores precios de venta de litio y derivados. Entre enero y septiembre, las ganancias de la empresa no metálica disminuyeron 36,3%, mientras que los ingresos en los primeros nueve meses del año sumaron US$ 6.155,9 millones, monto 18,8% inferior a igual período de 2022.
El informe enviado a la CMF destacó que los ingresos del tercer trimestre totalizaron US$1.840,3 millones, los que representan un descenso de 37,8% respecto de igual período del año previo, mientras que entre enero y septiembre sumaron US$6.155,9 millones, que implican una baja de 18,8% en relación a igual lapso de 2022.
Por otro lado, SQM indicó que sus aportes al fisco llegan a US$2.400 millones, y más que duplicaron los aportes de Codelco.
Tras el reporte de resultados corporativos, las acciones de SQM encabezan las caídas a esta hora en la Bolsa de Santiago, y los de la serie B caen un 8,80%, y arrastran al IPSA a esta hora.