SHNGHAI, 21 nov (EFE) — Wanda Properties Internatioanl, filial del conglomerado chino Dalian Wanda, pidió prolongar hasta finales de 2024 la fecha de pago para un bono valorado en 600 millones de dólares que vence el próximo enero ante la “presión” de liquidez y “desafíos” para conseguir financiación.
En un comunicado remitido hoy a la Bolsa de Hong Kong, la matriz de Wanda Properties y avalista del bono, Wanda Commercial, explicó que estos títulos vencen el 29 de enero de 2024 y pidió a sus acreedores que la autoricen a aplazar el pago hasta el 29 de diciembre de ese mismo año, lo que supondría un retraso de 11 meses.
“A la vista de la crisis continuada en el mercado inmobiliario de China y del aumento de los tipos de interés en los mercados internacionales de capitales, el grupo se enfrenta a desafíos a la hora de conseguir nueva financiación o de refinanciar su deuda existente en los mercados internacionales”, indica el documento, que también habla de una “presión de liquidez a corto plazo”.
Los acreedores deberán votar en los próximos días acerca del plan, que incluye reembolsos parciales en enero, mayo y septiembre de 2024 para el bono, cuya rentabilidad estaba fijada en un 7,25 %.
El grupo ya se encontraba en problemas por sus dificultades para sacar adelante la salida a Bolsa de una filial que, de no producirse antes de que acabe 2023, le obligaría a pagar más de 4.200 millones de dólares en concepto de recompra de acciones ya adquiridas por inversores, lo que le sometería a una “gran presión de liquidez”, según S&P.
El fundador de Wanda, Wang Jianlin, fue muy conocido en España a mediados de la pasada década por haber sido dueño del 20 % del Atlético de Madrid o del Edificio España, en el centro de Madrid, así como por negocios que no fructificaron como una posible inversión de 3.000 millones de euros en la denominada Operación Campamento o la compra del 75 % del complejo turístico Marina d’Or.