MADRID, 6 mar (Xinhua) — España registró en enero pasado un 10 por ciento más de frecuencias aéreas con China que en igual mes de 2019, antes de la pandemia del nuevo coronavirus, según datos divulgados ayer por el oficial Instituto de Turismo de España (Turespaña).
En el primer mes del año, el país europeo recuperó el 93 por ciento de las frecuencias aéreas con las regiones de Asia-Pacífico y Oriente Medio con respecto a enero de 2019, detalló el organismo público dedicado a la promoción en el exterior de España como destino turístico.
En el caso de Oriente Medio, se superaron también los datos prepandémicos, con un 18 por ciento de conexiones aéreas más en enero pasado frente a igual mes de 2019.
“Uno de los objetivos prioritarios del Plan Estratégico de Marketing de Turespaña (2021-2024) es la recuperación de la conectividad con los mercados de largo radio”, subrayó la entidad a través de una nota de prensa.
Por este motivo, junto con la empresa pública AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), Turespaña mantuvo “una exhaustiva agenda de trabajo con las principales aerolíneas de los mercados asiáticos” en el evento “Routes Asia”, que se celebró en el archipiélago de Langkawi (Malasia) el 28 y el 29 de febrero.
“Las reuniones con las aerolíneas chinas han sido especialmente positivas, y varias de ellas han trasladado el interés por abrir nuevas rutas y aumentar frecuencias”, indicó Turespaña.
El objetivo de los encuentros, un total de 22 según el comunicado, fue “apoyar los esfuerzos para crear nuevas rutas hacia destinos españoles y reforzar las existentes”.
A lo largo de 2023, la conectividad de España con los mercados asiáticos se incrementó progresivamente y, en el caso de las compañías chinas, recogió la nota, incrementaron la frecuencia en rutas ya existentes, como Madrid-Beijing, Beijing-Barcelona, Hong-Kong-Madrid, Shanghai-Madrid o Chonqing-Madrid.
Por otro lado, se crearon rutas nuevas como Hangzhou-Madrid, de la aerolínea Beijing Capital Airlines, con una frecuencia de tres vuelos por semana; Wenzhou-Madrid, de China Eastern, que abrió con dos vuelos semanales, o Shenzhen-Barcelona, que opera Shenzhen Airlines desde agosto del año pasado y tiene dos vuelos por semana.