MENDOZA, 25 jul (Mendovoz) — El Gobernador de la provincia de Mendoza recibió al embajador de la República Popular China en la Argentina, Wang Wei y a una comitiva de empresarios y funcionarios del país oriental.
Dentro de las actividades previstas para la visita de funcionarios y empresarios de China a la provincia, se realizó un seminario denominado “Mendoza, destino comercial y de inversiones”, en el cuarto piso de la Casa de Gobierno. El anfitrión fue el gobernador Alfredo Cornejo, quien estuvo acompañado por la vicegobernadora, Hebe Casado y la titular de ProMendoza, Patricia Giménez.
Durante el evento, los funcionarios presentaron a Mendoza como destino para inversiones y las posibilidades comerciales que ofrece. Además, abordaron aspectos sobre cuáles son las áreas estratégicas para invertir, principalmente en los sectores de energía, minería, oil&gas, infraestructura pública y finanzas.
Cornejo reafirmó que el fortalecimiento de estas relaciones le sirven a nuestra provincia, no sólo porque China es la segunda economía del mundo sino que, desde hace décadas, es un destino muy atractivo para una economía como la Argentina que requiere de ese vínculo internacional “y de una economía como Mendoza que, me atrevo a decir que, tiene sus empresas, sus recursos naturales y humanos como para poder armonizar con su país”.
En otro paso de su alocución, Cornejo puso el acento en que nuestro país es un socio comercial muy relevante de China. Teniendo en cuenta este escenario, afirmó que “aspiramos a una complementariedad mayor, creemos que nuestras empresas están preparadas para ofrecer nuestros mejores productos y servicios en China y sin duda alguna, China está súper preparada para complementarse con nuestra economía mendocina”.
Por su parte, Wang Wei señaló que “los productos mineros y agroindustriales de Mendoza son bien competitivos y confío que con la mejora estructural y logística sean más competitividad aún”. Además, explicó que tanto en su país como el nuestro “encaramos las mismas tareas para aprovechar mejor las innovaciones y ponemos la mirada en la transformación de las industrias tradicionales ya existentes para que sea más ecológico, más inteligente y que se adapte mejor a las demandas de alto nivel”.
Empresas que visitan Mendoza
Huawei: Líder de telecomunicaciones y tecnología. Tiene más de 3.000 millones de clientes y está presente en 160 países.
Liugong: Es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de equipos de construcción y maquinaria pesada. Poseen 33 líneas de productos activas para el agro, minería, obras públicas, viales, forestal, entre otras. Desde 2008, tienen planta en Brasil.
Bank of China: Es el banco en operaciones más antiguo de China. Fundado en 1912 y tiene entre sus principales responsabilidades la impresión de Yuanes a pesar de no ser Banco Central. Es la entidad encargada de la compra-venta de divisas y del financiamiento del comercio exterior chino.
ICBC: Creado en 1984, luego del período de aperturas de la economía china, el Industrial and Comercial Bank of China se convirtió en el banco comercial más grande del mundo en 2007, con presencia en 49 países y una cartera de clientes de más de 10 millones de empresas y 720 millones de personas.
China Railway: Fundada en 2007, es administrada por la Comisión de Supervisión y Administración de Activos del Comité del Estado. Tiene presencia en 130 países y es una de las empresas constructoras más grandes del mundo.
Kerui Petroleum: Es una empresa de insumos para la industria del oil&gas, con presencia en 52 países y 7 plantas industriales en todo el mundo que brinda servicios y equipamientos para dicha industria.
BYD: Es una empresa de alta tecnología, creada en 1995 que cuenta con 30 parques industriales en 6 continentes y se dedica a las industrias de automóviles, electrónica, energía renovable y ferroviaria.