Visita nuestro archivo

En los últimos cinco años, el  número  de  vuelos  internacionales  directos  desde China creció en un 150%, gracias al paulatino incremento de los viajes entre localidades chinas de segundo nivel y diferentes ciudades extranjeras alrededor del mundo. Dicha constatación forma parte de las recientes estimaciones realizadas por la empresa Boeing, sobre el mercado de la aviación en China, cuyo tráfico aéreo crecerá en torno a un 6,4% anual en los próximos 20 años.

Las cifras no dejan de ser impresionantes, en la medida que la compañía aeronáutica asegura no ver además ninguna debilidad en la demanda futura de aviones del país asiático (6.810), a pesar de su actual proceso de desaceleración económica.

Es un hecho que, en términos de conectividad, China y Latinoamérica son regiones bastante lejanas. Pero esta realidad podría comenzar a cambiar, sobre todo con aquellos países que forman parte de la Alianza del Pacífico. Según cifras oficiales, durante el 2015, viajaron a Colombia: 11.600 chinos, a Chile: 15.000, a Perú: 20.000 y a México: 96.000. Evidentemente, el país azteca es el más visitado, pero también es el único de los cuatro que tiene una conexión aérea directa con China, a través de 3 vuelos semanales entre Shanghai y Ciudad de México, operados por Aeroméxico.

Muy pronto, posiblemente en octubre o noviembre, Avianca, la aerolínea más grande de Colombia, y Air China, la tercera de China en términos de pasajeros, tendrán un código compartido para todas las rutas que entren y salgan de Beijing. Esto resulta muy beneficioso para los clientes chinos, ya que aparte de reducir los precios de los tickets, les permite no cambiar de aerolínea en un vuelo con escalas, una condición altamente valorada por ellos, al momento de planificar sus viajes.

Tales alternativas deben necesariamente multiplicarse, en el entendido de que para países como Chile y Perú, mucho más que para México y Colombia, el país asiático representa uno de sus principales socios comerciales. Perú ya ha tomado la iniciativa. En su reciente visita a China, el presidente Pedro Pablo Kuczynski, junto a su ministro de Comercio Exterior y Turismo, aprovecharon la oportunidad para reunirse con importantes ejecutivos de Air China, con el objetivo específico de avanzar en el establecimiento de vuelos directos o de conexión entre Beijing y Lima. Claramente, Chile no puede quedarse atrás.