Visita nuestro archivo

La inversión directa china en el exterior (ODI, por sus siglas en inglés) se está convirtiendo en un tema candente, en la medida que muchos países buscan atraer recursos chinos, con la esperanza de estimular su crecimiento. Según la Oficina Nacional de Estadística de China, en 2015, la ODI total actualizada fue de 118 mil millones de dólares. Hong Kong recibió la mayor parte, con Latinoamérica en un distante segundo lugar; seguidos por la Unión Europea y EEUU, en el cuarto y sexto lugar, respectivamente. Para entender hacia dónde fluye el dinero chino, es necesario seguir la política interna del país asiático. La ODI china está orientada a asegurar los productos básicos, los alimentos y los recursos energéticos, además de asegurar futuras rutas comerciales. Del mismo modo, China está comprometida con su proyecto de Ruta de la Seda y con estructuras institucionales que ha puesto en marcha recientemente, como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB). Se espera que la ODI china llegue a 350 mil millones de dólares anuales para 2025, convirtiendo al país asiático en el segundo mayor inversor en el mundo. Una cifra que emociona a Wall Street, pero que no tendrá a EEUU como uno de sus grandes receptores.

Para leer el artículo completo hacer click aquí